Hoy les presentamos el nuevo Chery eQ7, el SUV eléctrico más tecnológico y económico que promete convertirse en un superventas en Latinoamérica. Este SUV de tamaño compacto es impulsado 100% por energía eléctrica y ofrece una propuesta sólida en diseño, confort, equipamiento y tecnología, acompañado de un conjunto motriz muy capaz.
Un Vistazo a su Historia
El Chery eQ7 nace como una evolución del eQ5, presentado en 2020, y se actualiza para estrenarse en abril de 2023. Su estructura está sustentada por la arquitectura LFS, fabricada en aleación de aluminio y magnesio de alta resistencia, lo que le confiere durabilidad y ligereza.
Fabricado en Wuhu, China, este modelo marca un hito al ser el primer auto eléctrico de Chery en Colombia, y competirá en un segmento del mercado muy competitivo, enfrentándose a rivales como el BYD Yuan Plus, MG Marvel R y Kia EV5.
Diseño Atractivo y Funcional
En términos de diseño, el Chery eQ7 presenta una estética moderna y aerodinámica. En la parte delantera, cuenta con ópticas divididas y formas poligonales, mientras que los laterales lucen líneas fluidas y un efecto de techo flotante. La parte trasera destaca con luces en 3D y un bumper angulado, todo ello disponible en una amplia variedad de colores, incluyendo techos de tonos contrastantes.
Dimensiones
- Largo: 4,68 metros
- Ancho: 1,91 metros
- Altura: 1,66 metros
- Distancia entre ejes: 2,83 metros
- Capacidad del baúl: 386 litros (1.250 litros con la segunda fila abatida)
Interior Amplio y Tecnológico
El interior del Chery eQ7 ofrece un espacio generoso para cinco ocupantes, con una calidad de acabados notable. Destaca un volante calefactado y forrado en cuero, además de una consola central minimalista y flotante, que incluye un cajón refrigerado y un cargador inalámbrico para celulares.
El verdadero protagonista es el conjunto de doble pantalla, que comprende un tablero digital de 12,3 pulgadas y un centro multimedia de igual tamaño. Este sistema controla múltiples funciones del vehículo, desde la multimedia hasta la climatización, y sorprende al no tener botón de encendido; simplemente reconoce una tarjeta NFC para iniciar el motor.
Motorización y Rendimiento
En cuanto al motor, el Chery eQ7 está equipado con un motor eléctrico que genera hasta 211 hp y un torque de 285 Nm. Su batería de litio ferro-fosfato (LFP) de 67,12 kWh ofrece una autonomía de hasta 512 km, según el ciclo CLTC, lo que se traduce en aproximadamente 450 km en condiciones reales. Los tiempos de carga son de ocho horas para un 30-80% usando corriente alterna (CA) y solo 30 minutos con un cargador rápido de corriente continua (CC).
Seguridad Integral
La seguridad es uno de los puntos fuertes del Chery eQ7. Este SUV incluye:
- 6 airbags
- Control de tracción y asistencia de frenado
- Monitoreo de presión de llantas
- Cámara panorámica de 360 grados
- Sensores de parqueo y múltiples asistentes de conducción
Con una amplia gama de características de seguridad, el Chery eQ7 se asegura de que sus ocupantes viajen protegidos en todo momento.
Precio y Conclusiones
El precio de la versión única Full Equipo es de $154.990.000 COP (aproximadamente 708,223 pesos en México), aunque estos pueden variar según el mercado y el país.
Lo Mejor y Lo Peor
Lo que más nos gustó:
- Diseño exterior deportivo
- Equipamiento completo, especialmente en seguridad
Lo que menos nos gustó:
- Tiempos de carga elevados con corriente alterna
- Falta de Android Auto y Apple CarPlay, lo cual es un punto negativo
Preparamos el siguiente video para contarte más detalles no te lo pierdas:
¿Qué te parece el nuevo Chery eQ7? Sin duda, es un SUV interesante que demuestra cómo la marca está mejorando la calidad de sus vehículos. ¡Déjanos tus comentarios!
#chery #cheryeq7 #review #registrox
More Stories
Te presentamos un video con los mejores momentos en el gran premio de Fórmula 1 en Estados Unidos.
¡Colapso Digital! Caída de Amazon Web Services Paraliza el Mundo Financiero
NUEVO Toyota Corolla 2027 – Primer vistazo